que permaneció oculta durante siglos en la selva de Quintana Roo, ahora se presenta como una ventana al pasado, permitiendo a los visitantes adentrarse en la historia y la grandeza de la ...
Javier Carballar Osorio, director del Instituto de biodiversidad, indicó que no es algo nuevo, pues desde la década de los 90 ...
La técnica de la roza, tuba y quema es la más utilizada en los municipios rurales de Quintana Roo para la preparación de las milpas para los cultivos de temporal que, de acuerdo con las estimaciones, ...
Una especie invasora que si no está controlada, podría tener un impacto negativo en las costas del Caribe mexicano.
Este delito sigue siendo una problemática de seguridad pública que persiste en la región, según datos del gobierno federal.
El percance ocurrió la noche del 23 de enero, cuando el camión tipo revolvedora se deslizó al interior de la Laguna Nichupté.
Las ruinas de la antigua civilización maya atraen a miles de turistas todos los años. En la zona costera, los resorts cinco ...
El objetivo de la primera fase de la estrategia de promoción turística es generar confianza entre los empresarios del sector ...
La organización "Un millón de esperanzas A.C.", convocó a una movilización para exigir la defensa de la fauna silvestre que ...
El Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa de Mérida consideró «que no se han cumplido con los principios ...
La langosta centroamericana es una plaga de importancia económica en México y está bajo control oficial en 10 entidades: ...
La selva del municipio Lázaro Cárdenas se encuentra severamente dañada por el paso de huracanes, inundaciones, tala ilegal, corte de madera para leña sin autorización, y ahora, la “tumba” en áreas agr ...