News

El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente ...
Su letra era independentista y antiespañola de acuerdo al espíritu de la época. Luego, la Asamblea del año XIII pidió un ...
Además, había integrado la expedición al norte en el Ejército Auxiliador y posteriormente lo habían nombrado secretario de Hacienda del Primer Triunvirato. Desde la revolución de Mayo ...
El enfrentamiento entre Julio César y Pompeyo supuso un punto de inflexión clave para el fin de la República y el inicio del ...
Sus reformas le sobrevivieron solo a medias, pues surgió una nueva generación de jóvenes políticos que se iba a adueñar del poder y pasar a la posteridad: los mencionados Craso y Pompeyo más Julio ...
Las tres estrellas llegan al segundo grande de la temporada con victorias recientes; España busca el único grande que no ha ...
El 22 de julio de 1812, el Primer Triunvirato le sugirió al Cabildo de Buenos Aires la composición de una marcha de la patria para ser interpretada al principio de las funciones teatrales y en las ...
La versión original, con su introducción y la letra completa, dura veinte minutos. Por entonces, se la conocía como Marcha ...
Mayo y junio son meses clave en el calendario argentino, marcados por fechas patrias como el Día de la Revolución de Mayo, ...
La composición escrita por Vicente López y Planes, con música de Blas Parera, se consolidó como uno de los principales ...